Browse By

Bendito tenis

El día después de su triunfo ante Francisco Cerúndolo en el Master de Roma, Jannik Sinner tuvo una audiencia con el Papa.  Después de felicitarlo, León XIV, que supo jugar al tenis y es un aficionado de ese deporte, al recibir la raqueta del número

¿Solo queda el ritmo?

En la entrevista que Julia Mengolini le hiciera a Fito Páez en Futurock, más allá de la hojarasca post amor ente ambos, Páez habló de las contradicciones del feminismo, de la necesidad de no dividir entre buenos y malos y de su pertenencia a la

Byung- Chul- Han, un filósofo de estos tiempos

En los últimos años parecen ser más los filósofos que se van que los que llegan. En épocas de divulgación, hay cierta falta en el  pensamiento filosófico La velocidad de este tiempo, ha dejado de lado un pensamiento más abstracto. Lejos de los años 60

Panel de cierre de la Feria del Libro en tiempos de la doma

El debate final de la Feria del Libro se pareció a un espectáculo televisivo de esos en los que todos gritan sin escucharse. Sin embargo,fue un encuentro de escritores que se presume tienen la capacidad de expresar ideas. En la mesa coordinada por Hinde Pomeraniec

El ritual de la lectura colectiva

La ceremonia de leer en voz alta es algo inusual. Mucho más si esa lectura es colectiva. A los niños  se les lee en voz alta como una forma de iniciación a las palabras que se entrelazan y forman historias. Rodolfo Fogwill recomendaba leer los

Y si aparece algún Benítez

Oscar Wilde decía aquello de no es verdad que el arte imita a realidad, sino que es el revés. Es la propia realidad que la que sigue al arte, revirtiendo la secuencia que el sentido común suele aconsejar. Hay miles de ejemplos que sostiene lo

Luis Felipe Noé, el artista del caos y del color

Luis Felipe Noé pinto casi hasta sus últimos días. Pese a los 91 años todavía se esperaba más de él a juzgar por sus notables últimas obras. En los años 60 junto a Ernesto Deira, Rómulo Maccio y Jorge de la Vega formó parte de

Alicia todavía en el país

Si algo no debe hacer un artista es decirle a su público cómo debe comportarse. No es ni un sacerdote ni un padre, ni el custodio de la moral. El domingo pasado, en el Quilmes Rock, en el homenaje a Serú Giran, al terminar Canción

Las canciones miradas a contraluz

Las canciones hablan por sí solas. Y está bien. Explicarlas seria limitar su potencia. Al fan le interesa, el periodista pregunta y el músico, a veces,explica. En estos días León Gieco en un festival solidario en La Comarca Andina explicó con detalles una canción nueva, 

Mondongo en Arthaus

El Grupo Mondongo viene presentando en Arthaus su muestra “Sin título”. Al ingresar, a lo que antes era un banco hoy ha devenido en espacio cultural, el impacto resulta evidente. En la sala 1 se exhibe un video con la serie de 12 calaveras. Unos

Entrevistas

Libros