Panel de cierre de la Feria del Libro en tiempos de la doma

Browse By

El debate final de la Feria del Libro se pareció a un espectáculo televisivo de esos en los que todos gritan sin escucharse. Sin embargo,fue un encuentro de escritores que se presume tienen la capacidad de expresar ideas.

En la mesa coordinada por Hinde Pomeraniec se hicieron presentes Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer, Tomás Abraham y… el público que participó en muchos momentos abucheando o aplaudiendo.  Nadie se preguntó nada,nadie pensó por un momento que su compañero de panel podía tener, al menos, algo de razón. Del feminismo a la censura, del lenguaje inclusivo a la memoria se saltó de un tema a otro en algo más parecido a una tribuna que a un espacio de diálogo.

Giles Deleuze se preguntaba si hay que hablar de “ideas justas· o “justamente ideas”.  “Las ideas justas son siempre ideas que se ajustan a las significaciones dominantes o las consignas establecidas, son ideas que sirven para verificar tal o cual cosa. Justamente ideas implica un devenir presente, un tartamudeo de las ideas que no puede expresarse sino a modo de preguntas que cierran el paso a toda respuesta “.

Lo que  expresaron  los integrantes de la mesa de debate, en término deleuzianos, fueron ideas justas que reforzaron el pensamiento dominante de un grupo al que representaban o pretendían representar..

El devenir presente quedo vacante: esa noche no dejó nada.  Solo la sensación que, según el cristal con el que se mire, alguien ganó y alguien perdió, o como suele decirse en estos tiempos alguien domó y alguien fue domado.

Guillermo Cerminaro