Browse By

Category Archives: Cultura pop

Mondongo en Arthaus

El Grupo Mondongo viene presentando en Arthaus su muestra “Sin título”. Al ingresar, a lo que antes era un banco hoy ha devenido en espacio cultural, el impacto resulta evidente. En la sala 1 se exhibe un video con la serie de 12 calaveras. Unos

Una pausa para el freestyle

Hace unos años, previo a la pandemia, las batallas de freestyle aparecieron como una novedad que concitó la adhesión de cientos de miles de personas en el mundo de habla hispana. En Buenos Aires, la aparición de El Quinto Escalón resultó un fenómeno, no solo

Los canales de streaming se desvanecen

En poco tiempo, la promesa que auguraban los canales de streaming se ha ido desvaneciendo como las pompas de jabón de las que hablaba Sui Generis. Salvo algunas excepciones, los que cuentan con mayor audiencia, Luzu y Olga han “retinelizado” el espacio. La segmentación horaria

El fenómeno Párense de manos

¿Qué es lo que hace que  600.000 personas sigan por la plataforma de streaming Kick a boxeadores amateurs arriba de un ring? ¿Cómo se explica que que se haya llenado el estadio de Vélez con un público ávido por ver cómo streamers, actores o ex

Coroniti a la deriva: ¿Un programa de culto?

Si Coroniti a la deriva será considerado un programa de culto es una cuestión que determinará el paso del tiempo. Más allá del carisma de Emiliano Coroniti, el ciclo estuvo plagado de personajes, desde el inefable doctor Toscano hasta Jorge Porcel Jr. pasando por otros

Charly García, la luz de un genio

Charly García comparte con Diego Maradona el sitial más alto en la mitología popular argentina. En su momento, el propio Charly se ocupó de explicarlo:” Maradona es el 10, yo soy el 9”. Lejos de cualquier nostalgia presente y futura, la genialidad a Charly le

El premio mayor

Es famosa la frase de Spinetta. ”Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor, mañana es mejor”. La frase en realidad está incluida en el tema Cantata de puentes amarillos. El tema fue publicado en el año 73

¿Quién moverá el avispero?

En los 90, el rock, quizá en su última gran respuesta masiva, dio batalla a lo que el menemismo proponía. El periodista Alfredo Rosso hablaba por ese entonces de Los Redondos como un estado sustituto en reemplazo de un estado ausente. Cada show de los

Vuela el Maligno, vuela

“El arte quizá no sea un deporte, pero el deporte es un arte” dijo el Barón Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos. Claro que la frase fue dicha hace más de 100 años y los procesos de tecnificación y el concepto de eficiencia

Un refugio lejos de la frivolidad

El filósofo Peter Sloterdijk acaba de de decir en el diario el País de España  que “ el ser humano contemporáneo solo se refugia del futuro con actitudes frívolas”. El teatro independiente entre todas las disciplinas parece ser la que está dando respuestas más flexibles