Yuyo Noé, el artista del caos y del color

Browse By

Luis Felipe Noé pinto casi hasta sus últimos días. Pese a los 91 años todavía se esperaba más de él a juzgar por sus notables últimas obras.

En los años 60 junto a Ernesto Deira, Rómulo Maccio y Jorge de la Vega formó parte de la Nueva Figuración y revolucionó el mundo del arte. Nunca se apagó su fuente creativa.

Yuyo Noé dijo en su libro El Ojo que escribe:  “Cuando pienso en el mundo pinto, cuando pienso en la pintura escribo” Y vaya si ha pintado y si ha teorizado sobre el  quehacer artístico. Más de  cien exposiciones individuales en América y Europa, representante argentino en la  Bienal de Venecia, ganador de múltiples premios.  

Al teorizar sobre el caos sostuvo que es  “tal vez lo más interesante que haya existido hasta ahora”.

Dueño de todos los fundamentos, consideraba que “ cuando el color llega a la máxima riqueza, la forma llega a su mayor plenitud”.

La obra de Noé, su pensamiento lúcido, su generosidad, su vitalidad hasta el final son su enorme legado. Hace una semana  se fue de este mundo, aunque las imágenes seguirán por siempre y el eco de sus palabras seguirá  sonando:

“El ojo que mira ve imágenes.

El ojo que mira oye palabras que bautizan las imágenes que ve y las que no ve. Al oírlas, selas imagina.

El ojo que mira lee las palabras, y así va imaginando el mundo

El ojo que mira escribe las palabras, y así va imaginado el mundo.

El ojo que mira diseña las palabras, y así va imaginado el mundo.

El ojo que simplemente ve es ciego, y así no va imaginado el mundo”.

Mito Mauro